Pablo Freire es un estudiante gallego, de un Instituto de Ourense, y este pasado mes de julio, ha conseguido la medalla de plata en la Olimpiada Internacional de Matemáticas. Pablo reconoce que dedica unas cuatro horas al día a estudiar durante el curso y que en vacaciones puede dedicar hasta 10 horas.
El evento se celebró en Shunshine Coast, Australia, los días 15 y 16 de julio. Desde España se presentaron 6 alumnos, de Madrid, Salamanca, Valladolid, La Coruña y Pablo de Galicia. Para poder participar, los alumnos tuvieron que pasar un proceso previo local de selección, que este años fue en Gijón, y que seleccionaba a los mejores participantes.
A este concurso se presentan más de 600 estudiantes, y el y tienen que resolver 6 problemas matemáticos, cada uno puntuable sobre 7, consiguiendo por tanto un máximo de 42 puntos, Estas olimpiadas requieren un gran esfuerzo por parte de los presentados: «Llevo preparándome mucho tiempo, es duro para hacerlo bien, aunque merece la pena apuntarse por disfrutar, es lo más importante», cuenta Pablo Freire, además, afirma: «Lo importante es que te guste, y como me gusta no me supone un sacrificio». A pesar de que, cómo es lógico, el campeonato genera un ambiente de mucha competición, «siempre se hacen amigos, ya que van personas con los mismos gustos e intereses que tu», comenta.
PREPARANDOSE PARA EL ORO
Pablo, tienen intención de seguir presentándose en sus dos siguientes cursos de bachillerato, ya que su sueño es ganar la medalla de oro, en 2026 se celebrará en China, y en 2027 en Hungría. «Allí estará para seguir intentándolo».
APOYO INSTITUCIONAL
Tanto Pablo, como su madre, comentan que las Olimpiadas Científicas no se conocen, con gran diferencia de las Olimpiadas deportivas, lo cuál les parece una gran injusticia. Además, hacen gran Hincapié, en que el profesorado lo hace de manera altruista, y los alumnos se preparan en su tiempo libre, «El factor humano es inmejorable. Lo que se necesita es un apoyo institucional».
La Olimpiada Internacional de Matemáticas, se celebra todos los años desde 1959, cada año en un país diferente, y cuenta con la participación de más de 100 países de todo el mundo. Esta organización benéfica, tiene como único objetivo, reunir a jóvenes de todo el mundo para que disfruten resolviendo desafíos, y fomentar las matemáticas, con un buen ambiente de competición amistosa.