«Makbara», leído por Juan Goytisolo.

El pasado domingo 4 de junio falleció en Marrakech el escritor español Juan Goytisolo. Nos deja su extensa obra compuesta por novelas, libros de cuentos y de viajes, ensayos, poesía… Considerado como el narrador más importante de la Generación del 50, el 24 de Noviembre de 2014 recibió el Premio Cervantes (máximo galardón de las letras en lengua castellana).

Su primera obra, «Juegos de manos», fue publicada en 1954 y en su haber  hay títulos como «La resaca» (1958), «Señas de identidad» (1966), «Campos de Níjar» (1960), entre otros. E incluso aún después de su desaparición, se espera una obra inédita que él mismo pidió que se publicase 10 años después de su fallecimiento.

En el siguiente vídeo, podemos disfrutar de Goytisolo leyendo un conocido fragmento de su novela «Makbara», publicada en 1980:

 

Para facilitar el primer contacto, la Guide Blue aconseja subir al atardecer a la terraza
florida de algún café, cuando el sol incendia el paisaje urbano y es posible atalayar en
su esplendor la ubicua improvisación de su fiesta
Fodor propone, al revés, una irrupción matinal por Bab Fteuh, a fin de captar muy a
lo vivo el increíble bric-à-brac de sus mercados.
Nagel, Baedeker, Pol, más precavidas, sugieren una aproximación leve y discreta:
pillarla de flanco sin prevención ni aparato, y dejarse arrastrar por el gentío hasta
desembocar inopinadamente en ella
couleur locale breakaway fascinación
Y sin embargo
como una araña, como un pulpo, como un ciempiés que se desliza y escurre, bulle,
forcejea, elude el abrazo, veda la posesión
todas las guías mienten
no hay por donde cogerla

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio